Sesiones Mus-e (Primer trimestre)
SOMOS UN CUERPO QR (sesión 8 de octubre)
La artista lleva una hoja impresa con un código QR de tamaño A4. Les pregunta qué es y valora la cantidad de información que tienen sobre ello. Aprovecha para comentarle otros usos culturales o artísticos que a bote pronto, no contemplan. Lo más socorrido es que sepan que puede ser la entrada a un videojuego o la carta de un restaurante. Incluyo información de obras de arte en museos, de construcciones arquitectónicas de otros siglos si hacemos turismo rural, edificios importantes, información relevante en centros de salud, espacios jóvenes…
Una vez que hablan de esto, les propone que hagan un QR con sus cuerpos siendo los niños y las niñas las piezas del mismo. Lo harán sobre el suelo y desde ahí, podrán abordar tantas posturas como crean conveniente: estirados boca arriba, estirados boca abajo, de lado, hechos un ovillo, en forma de L, abriendo nuestras extremidades…
Solo han de contemplar dos cuestiones: recordar el orden en el que salieron, es decir, que ficha QR salió antes que ellas/os y la segunda sería, mantener la posición que hicieron desde el principio.
Lo harán tres veces: una sin música, para probar. Otra sin música, para recordar posiciones y posturas y, una tercera con música para que sientan que forma parte de una coreografía: primero pieza a pieza y luego todas/os entrando y saliendo de la escena a la vez. Entre medias, juegan a que imitan a la artista bailando como ella y atendiendo a las directrices de la entrada y salida de la escena.
En la sesión de 22 de octubre de 2025 siguen trabajando el uso adecuado de las tecnologías como las redes sociales pues lo que publiquemos deja huella. A partir de aquí los niños y las niñas estampan su huella en la silueta de un dedo.
Y, en la sesión de 5 de noviembre de 2025, continúan reflexionando sobre dicho contenido y realizan cadenas humanas estampando sus pies (se lo imaginan) en la playa y reflexionando sobre su duración si hay oleaje, mareas…
Todas estas sesiones invitan a la reflexión sobre el uso adecuado de las tecnologías y las redes sociales que es un tema que se trabaja en profundidad en este Centro.








